No es Spirulina… estaba engañada? | Espirulina para qué sirve|ComeryEstarBien
La Espirulina es una cianobacteria, que por siglos se conoció como spirulina, en realidad se llama Arthrospira.
¿Sabías que estos microorganismos favorecieron el origen de millones de seres vivos, porque tuvieron la capacidad de realizar fotosíntesis y empezar a oxigenar el planeta?
Tienen la capacidad de almacenar gran cantidad de nutrientes: hasta 65% de proteínas, entre 3% y 6,5% de ácidos grasos, minerales, vitaminas, fitonutrientes y pigmentos que en su mayoría no pueden ser sintetizados por el organismo.
La Arthrospira se cataloga como nutracéutico y es una esperanzadora alternativa para combatir hambrunas en regiones con escasez de alimentos, gracias a su rápida capacidad de reproducción y facilidad de crecer en ambientes acuosos alcalinos y salinos, siendo muy estable y con baja probabilidad de contaminarse. Es inocua y con gran capacidad de retener nutrientes.
Entre los beneficios que ofrece el consumo de «spirulina»
- Incrementa los niveles de energía y el rendimiento en atletas.
- Reduce el estrés premenstrual
- Mejora el apetito.
- Es útil en la recuperación de casos de desnutrición infantil, corrección de anemia y pérdida de peso en niños VIH positivo.
- Fortalece el sistema inmunológico, porque aumenta los niveles de glóbulos blancos en plasma sanguíneo, haciéndonos resistentes a infecciones virales, bacterianas y fúngicas.
- Tiene propiedades antioxidantes, gracias a que contiene carotenoides, ficocianina, clorofila, xantinas.
- Función reguladora en casos de hiperglicemia e hiperlipidemia, mejorando el síndrome metabólico y el estado del tejido adiposo.
- Aumenta el colesterol HDL en 15%, reduciendo el LDL, porque contiene ácidos grados mono y poliinsaturados entre ellos gama-linoleico, alfa-linolénico.
- Efecto positivo en casos de hipertensión por su alto contenido de potasio y bajo de sodio.
- Aumenta los niveles de hemoglobina en casos de anemia
- Reduce niveles de histamina, siendo útil en tratamiento de pacientes con rinitis y otros tipos de alergia.
- Es una alternativa en procesos de pérdida de peso, debido a su alto contenido de aminoácidos esenciales y fibra (exopolisacáridos) que influyen en los niveles de norepinefrina y dopamina, neurotransmisores involucrados en dichos procesos.
- Protege el hígado porque contiene ficobiliproteínas.
Se puede consumir en polvo, cápsulas, tabletas, pastas para sopa, salsas, barras de granola, bebidas instantáneas de frutas o vegetales.
La ingesta necesaria para verificar sus beneficios es de 2 a 3 gramos por día.
La suplementación con spirulina en ganado vacuno, modifica el contenido de colesterol y ácidos grasos en leche y carne.
Si te gustó este artículo, no olvides dejarnos un “Me gusta”. Suscríbete a nuestro Canal en Youtube
Comparte esta información, si te parece de valor y sígueme en redes sociales.
Guanábana. La Fruta de la Digestión
Nombre científico Annona Muricata L. Conocida como guanábana o Graviola. Es uns fruta tropical que puede tener entre 10 y 40 cm de largo y llegar a pesar hasta 4 Kg.
Su piel es delgada, con puyitas no puntiagudas y flexibles. Pulpa blanca, cremosa, suave, jugosa y delicioso e indescriptible sabor agridulce.
La guanábana es una fruta muy rica en agua, tiene sales minerales calcio, fósforo, hierro, potasio, sodio; vitaminas C y B, provitamina A. Aporta aminoácidos esenciales como triptofano, metionina, lisina. Tiene un alto valor calorífico por la presencia de hidratos de carbono.
Es diurética por su alto contenido de agua y sales minerales. Además es una fruta excelente para la digestión y el estreñimiento por contenido en fibra y látex. Regula la temperatura del estómago.
Cuando se presentan infecciones bacterianas y por hongos, esta fruta es eficaz para contrarrestar dichas infecciones.
La pulpa de guanábana puede consumirse en zumo, batidos con leche o en agua.
El te de flores de guanábana se emplea para descongestionar el pecho, desinflamar el colon, cicatrizar úlceras y fortalecer la flora intestinal.
Si te gustó este artículo, no olvides dejarnos un “Me gusta”. Suscríbete a nuestro Canal en Youtube
Comparte esta información, si te parece de valor y sígueme en redes sociales.
SMOOTHIE DELICIOSO Y SALUDABLE | Licuado para limpiar el Estómago
Has probado un delicioso Smoothie o Licuado para limpiar tu estómago e intestino?
En el video te muestro cómo preparar una rica bebida con mango, pera y sábila que además de limpiar tu sistema digestivo y combatir problemas de estreñimiento, te ayuda a bajar de peso, aporta nutrientes y beneficios a otras partes de tu cuerpo como el corazón, sistema nervioso, riñones, entre otros.
Para preparar el smoothie necesitas:
- 3 Mangos maduros pequeños o 1 mango grande
- 2 Peras maduras
- 1 Porción de sábila (como se ven en el video)
- Pelar el mango, retirar el hueso y cortarlo en cuadros
- A la pera se le sacan las semillas. Cortarla en cuadros
- La sábila debe estar libre de aloína y se extrae el gel. (Clic aquí para ver vídeo donde te explico como retirar la aloína de la sábila)
- Licuar la fruta
- Agregar la sábila a la licuadora y mezclar de nuevo
- Servir el batido y beberlo de inm
ediato
Este smoothie o batido puedes consumirlo antes de comer, como primer alimento en la mañana, o entre comidas en cualquier hora del día.
Ten en cuenta que las frutas, ensaladas o batidos deben ingerirse antes y no después de otros alimentos, para que el cuerpo los digiera y aproveche mejor sus nutrientes; de lo contrario se retarda su digestión, se fermentan en el estómago y pueden causar indigestión.
Prepara tu smoothie, deja tus comentarios y suscríbete para seguir recibiendo más información y recetas saludables.
Gracias por tu tiempo.
DoraLuz Díaz
Propiedades de la Naranja, su pulpa y derivados
Las frutas cítricas se conocen por su variedad de sabores, donde sobresale el ácido debido a su composición. De estas frutas se emplean su pulpa, zumo, cáscara, flores e incluso sus semillas. Por ejemplo en su cáscara y en la piel blanca que está antes de su pulpa, se encuentra la hesperidina, un flavonoide que produce efectos antoixidantes, beneficioso para la digestión y circulación; es una sustancia protectora de los capilares.
Te cuento más propiedades y beneficios de la naranja y otros cítricos aquí en el vídeo. Anímate a verlo.
Te invito a leer: 5 Razones para consumir frutos cítricos
Gracias por tu interés, hasta la próxima.
Suscríbete al blog para recibir más información relacionada.
DoraLuz Díaz Porres
Avena y Sábila: Una Poderosa Combinación
Hola, en un artículo anterior te conté acerca de los grandiosos beneficios que la sábila (aloe vera) nos aporta en la salud y a nivel cosmético. Puedes verlo aquí.
Hoy te quiero compartir que la combinación del gel extraído de ella con avena, un cereal tradicional para el desayuno, además de aportar nutrientes esenciales para nuestro organismo, es ideal para la buena salud digestiva, disminuyendo el tiempo de tránsito intestinal y a largo plazo puede ser beneficioso en la prevención del cáncer de colon; también influye en la reducción del colesterol en sangre, control de los niveles de glucosa (azúcar en la sangre), prevención o mejora de enfermedades coronarias y en el control del peso, puesto que es baja en calorías y cumple una función de limpieza intestinal, bajando unos cuantos kilos.
¿Sabías que un alto porcentaje de tu peso corporal, se encuentra acumulado en tu colon?
En el vídeo te cuento como eliminar del gel de sábila, la aloína, que es la sustancia amarilla que le da sabor amargo, además verás como preparar una bebida de aloe con avena, que suelo tomar todas las mañanas al levantarme. Le puedes poner el toque adicional, para que la adaptes a tu gusto.
Gracias por compartir este momento conmigo, espero haya sido de tu gusto.
DoraLuz Díaz Porres
Quinoa y Amaranto…otra muestra de la sabiduría de la naturaleza
Sabías que la QUINOA y el AMARANTO son originarios de América del Sur en la región de los Andes y sus propiedades nutricionales y medicinales, son conocidas desde tiempos remotos por las culturas indígenas. Hoy este conocimiento se ha abierto camino en el mundo, reconociendo a la Quinoa o quinua y al Amaranto como dos pseudocereales de calidad excepcional…»otra muestra de la sabiduría de la naturaleza».
Te lo cuento en este vídeo
Los encuentras en el mercado en diversas presentaciones, grano entero, harina cruda o tostada, hojuelas, sémola y polvo instantáneo; para que los consumas en variedad de preparaciones culinarias dulces o saladas, guisos, ensaladas, jugos, batidos.
Gracias por ver y leer este artículo. Recuerda incluir la quinua y/o el amaranto en tu remesa.
Suscríbete para recibir otros artículos de tu interés y dale me gusta. Hasta pronto.
DoraLuz Diaz Porres
El huevo…verdad o mito
Imagino que ustedes como yo, han escuchado a lo largo de su vida opiniones encontradas acerca del huevo, algunas verdades, otras mitos. Esto me ha inquietado, por lo que me puse a indagar sobre el asunto y aquí va lo que encontré:
1. Las proteínas del huevo tienen alto valor biológico porque se complementan las de la yema con las de la clara. Se aprovecha hasta 94% de las proteínas de un huevo entero cocido.
En cuanto al huevo crudo, común para algunos deportistas, las proteínas de la clara no se digieren en más del 50%, porque estimulan poco las secreciones de los jugos gástricos y pancreáticos. La cocción, coagula las proteínas, facilitando el trabajo de las enzimas digestivas.
La yema en cambio, es bien digerida en estado crudo y su sobrecocción disminuye su digestibilidad e induce pérdida de vitaminas A, B1 y ácido fólico.
2. Los lípidos (grasas) de la yema tienen alta digestibilidad. Entre otros tiene ácido linoléico, cuya principal función es evitar lesiones en la piel. Con respecto al colesterol, la ingestión de un huevo al día no sobrepasa el umbral permitido. Es importante tener en cuenta otros alimentos que se consumen.
3. El huevo es con la leche, el alimento más rico en fósforo asimilable, sin embargo aporta poco calcio, vitamina C y glúcidos. El fósforo ayuda a mantener los huesos sanos, debe complementarse con alimentos ricos en calcio.
4. Es rico en hierro, puede cubrir hasta 3o% de las necesidades diarias. Cabe recordar que el hierro se asimila más fácil cuando se acompaña de alimentos ricos en vitamina C (ácido ascórbico) u otros ácidos, que por lo general se encuentran en los jugos naturales de frutas.
5. Cubre 5 a 10% de la necesidad diaria de vitaminas A, D, B1, B2, B3 y casi la totalidad del requerimiento de biotina (B8). La biotina se emplea en tratamientos para prevenir la caída del cabello y es importante para evitar la aparición de diabetes tipo 2.
6. Tiene litio, cuya misión es la regulación enzimática y hormonal y se emplea en tratamientos contra la depresión.
Lavar los huevos favorece la penetración de bacterias, porque se puede eliminar la cutícula proteica protectora.
Si los lavas, debes secarlos rápidamente.
Bueno, espero te haya servido este post y si te gustó compártelo con tus amigos y deja tus comentarios.
Nos vemos… gracias por leerme.
DoraLuz Diaz Porres