Archivos de etiquetas: ComeryEstarBien

5 Claves para Controlar tu Peso

Propiedades de la Naranja, su pulpa y derivados

Las frutas cítricas se conocen por su variedad de sabores, donde sobresale el ácido debido a su composición.  De estas frutas se emplean su pulpa, zumo, cáscara, flores e incluso sus semillas. Por ejemplo en su cáscara y en la piel blanca que está antes de su pulpa, se encuentra la hesperidina, un flavonoide que produce efectos antoixidantes, beneficioso para la digestión y circulación; es una sustancia protectora de los capilares.

Te cuento más propiedades y beneficios de la naranja y otros cítricos aquí en el vídeo.  Anímate a verlo.

Te invito a leer: 5 Razones para consumir frutos cítricos

Gracias por tu interés, hasta la próxima.

Suscríbete al blog para recibir más información relacionada.

DoraLuz Díaz Porres

Anuncio publicitario

Avena y Sábila: Una Poderosa Combinación

Hola, en un artículo anterior te conté acerca de los grandiosos beneficios que la sábila (aloe vera) nos aporta en la salud y a nivel cosmético. Puedes verlo aquí. Portada (2)

Hoy te quiero compartir que la combinación del gel extraído de ella con avena, un cereal tradicional para el desayuno, además de aportar nutrientes esenciales para nuestro organismo, es ideal para la buena salud digestiva, disminuyendo el tiempo de tránsito intestinal y a largo plazo puede ser beneficioso en la prevención del cáncer de colon; también influye en la reducción del colesterol en sangre, control de los niveles de glucosa (azúcar en la sangre), prevención o mejora de enfermedades coronarias y en el control del peso, puesto que es baja en calorías y cumple una función de limpieza intestinal, bajando unos cuantos kilos.

¿Sabías que un alto porcentaje de tu peso corporal, se encuentra acumulado en tu colon?

En el vídeo te cuento como eliminar del gel de sábila, la aloína, que es la sustancia amarilla que le da sabor amargo, además verás como preparar una bebida de aloe con avena, que suelo tomar todas las mañanas al levantarme. Le puedes poner el toque adicional, para que la adaptes a tu gusto.

Gracias por compartir este momento conmigo, espero haya sido de tu gusto.

DoraLuz Díaz Porres

Importancia de los Vegetales en la Salud

Quinoa y Amaranto…otra muestra de la sabiduría de la naturaleza

Sabías que la QUINOA y el AMARANTOQuinoa y Amaranto son originarios de América del Sur en la región de los Andes y sus propiedades nutricionales y medicinales, son conocidas desde tiempos remotos por las culturas indígenas.  Hoy este conocimiento se ha abierto camino en el mundo, reconociendo a la Quinoa o quinua y al Amaranto como dos pseudocereales de calidad excepcional…»otra muestra de la sabiduría de la naturaleza».

Te lo cuento en este vídeo

Los encuentras en el mercado en diversas presentaciones, grano entero, harina cruda o tostada, hojuelas, sémola y polvo instantáneo; para que los consumas en variedad de preparaciones culinarias dulces o saladas, guisos, ensaladas, jugos, batidos.

Gracias por ver y leer este artículo.  Recuerda incluir la quinua y/o el amaranto en tu remesa.

Suscríbete para recibir otros artículos de tu interés y dale me gusta. Hasta pronto.

DoraLuz Diaz Porres

 

El huevo…verdad o mito

Imagino que ustedes como yo, han escuchado a lo largo de su vida  opiniones encontradas acerca del huevo, algunas verdades, otras mitos.  Esto me ha inquietado, por lo que me puse a indagar sobre el asunto y aquí va lo que encontré:

1. Las proteínas del huevo tienen alto valor biológico porque se complementan las de la yema con las de la clara. Se aprovecha hasta 94% de las proteínas de un huevo entero cocido.

En cuanto al huevo crudo, común para algunos deportistas, las proteínas de la clara no se digieren en más del 50%, porque estimulan poco las secreciones de los jugos gástricos y pancreáticos. La cocción, coagula las proteínas, facilitando el trabajo de las enzimas digestivas.

La yema en cambio, es bien digerida en estado crudo y su sobrecocción disminuye su digestibilidad e induce pérdida de vitaminas A, B1 y ácido fólico.

Mitos Huevo

2. Los lípidos (grasas) de la yema tienen alta digestibilidad. Entre otros tiene ácido linoléico, cuya principal función es evitar lesiones en la piel. Con respecto al colesterol, la ingestión de un huevo al día no sobrepasa el umbral permitido.  Es importante tener en cuenta otros alimentos que se consumen.

3. El huevo es con la leche, el alimento más rico en fósforo asimilable, sin embargo aporta poco calcio, vitamina C y glúcidos. El fósforo ayuda a mantener los huesos sanos, debe complementarse con alimentos ricos en calcio.

4. Es rico en hierro, puede cubrir hasta 3o% de las necesidades diarias.  Cabe recordar que el hierro se asimila más fácil cuando se acompaña de alimentos ricos en vitamina C (ácido ascórbico) u otros ácidos, que por lo general se encuentran en los jugos naturales de frutas.

5. Cubre 5 a 10% de la necesidad diaria de vitaminas A, D, B1, B2, B3 y casi la totalidad del requerimiento de biotina (B8). La biotina se emplea en tratamientos para prevenir la caída del cabello y es importante para evitar la aparición de diabetes tipo 2.

6. Tiene litio, cuya misión es la regulación enzimática y hormonal y se emplea en tratamientos contra la depresión.

Lavar los huevos favorece la penetración de bacterias, porque se puede eliminar la cutícula proteica protectora.

Si los lavas, debes secarlos rápidamente.

Bueno, espero te haya servido este post y si te gustó compártelo con tus amigos y deja tus comentarios.

Nos vemos… gracias por leerme.

DoraLuz Diaz Porres

 

Qué es Alergia Alimentaria?

Comer es una actividad cotidiana, necesaria y placentera, sin embargo, es importante saber que algunos alimentos no son bien tolerados por nuestro organismo y, aunque esto no le pasa o todos, se presentan muchos casos de enfermedades ocasionadas por alimentos, sin que quienes las padecen estén enterados.

¿¿¿Será este tu caso???

Una alergia alimentaria sucede cuando nuestro sistema inmunológico reacciona ante un determinado alimento, produciendo anticuerpos que desencadenan reacciones alérgicas como asma, erupciones cutáneas, náuseas, hinchazón (edema), diarrea, jaquecas (dolor de cabeza), somnolencia.  Los bebés y niños menores de 5 años son especialmente susceptibles.

Las alergias alimentarias pueden provocar desequilibrio hormonal o retención de líquidos, ocasionando aumento de peso.

Entre los alimentos que con mayor frecuencia inciden en las alergias alimentarias están: trigo, leche de vaca, carnes rojas, pescado, huevos, crustáceos, moluscos, frutos secos, semillas de soja, cacahuate o maní y otros menos comunes son chocolate, café, queso y frutos cítricos.

AlergiaAlimentaria

La intolerancia alimentaria es diferente a la alergia alimentaria, se presenta cuando la persona no produce las enzimas necesarias para digerir determinada sustancia.  La más frecuente en este caso es la intolerancia a la lactosa de la leche por carencia de la enzima lactasa.

¿¿¿ Qué hacer frente a esta situación???

Si notas algunos de los síntomas descritos, lo primero es hacer un registro de todo lo que consumes, para identificar qué es lo que te está haciendo daño.  

Mientras visitas a tu médico para exponer tu caso, es  importante dejar de consumir el o los alimentos que se relacionan con tu alergia o intolerancia alimentaria. 

Recuerda… No dejes de visitar a tu médico!!!

Gracias por leerme. Suscríbete a mi blog, para seguir recibiendo otros artículos como este.

DoraLuz Díaz Porres

 

 

Y Para Qué Tomar Agua?

Hola amigas y amigos, hoy quiero explicarles Para Qué se necesita tomar AGUA.

¿Sabes que nuestro organismo depende totalmente de ella y por eso debe considerarse como un nutriente?

El  AGUA actúa como solvente, transporte, estructura, lubricación de articulaciones, mantenimiento de la temperatura corporal a través del sudor.

Es determinante para regular procesos celulares, permitiendo el intercambio de iones (K+, Na+, Ca+2, HCO-)  y otros metabolitos, a través de la membrana celular.

La deshidratación genera un estrés a nivel celular y  por ende alteraciones metabólicas y genéticas que nos hacen enfermar.

Agua

Recuerda que más del 70% de tu cuerpo está compuesto por agua y a diario se pierde a través de la orina, el sudor, las secreciones… por eso es importante reponerla para que tus células y órganos trabajen como debe ser.

Espero sea útil para ti esta información, hasta la próxima.

Gracias por leerme.

DoraLuz Díaz Porres

Mezclas Prohibidas

Hola amigos, con frecuencia vemos o escuchamos cantidad de consejos de nutrición para nosotros o para nuestros hijos, sin embargo hemos notado que no siempre nos hacen bien.  Que si las frutas, las verduras, los lácteos, el pescado, el agua…  pero lo que hay que saber, es cómo NO mezclar los alimentos para evitar que entre ellos se presenten reacciones que en vez de hacernos bien, nos pueden hacer bastante daño.

Ver Aquí algunas de estas MEZCLAS PROHIBIDAS 

Mezclas Prohibidas

Ahora que lo sabes, tenlo en cuenta a la hora de preparar y servir tus comidas y las de tu familia.

No basta con consumir los alimentos que nos recomiendan, es necesario saber cómo combinarlos, para que sean realmente sanos.

Si te gustó este post, dale me gusta y compártelo.

DoraLuz Díaz Porres

Una fruta prodigiosa

Uchuva Present

Te puede interesar también: 10 Frutas para Fortalecer el Cerebro

A %d blogueros les gusta esto: