Como perder grasa abdominal | Trucos para quemar grasa rápido
Pequeños cambios para perder grasa abdominal rápido
Para que sirve el CALCIO en el Cuerpo Humano
El cuerpo humano no produce minerales y su presencia en el organismo depende exclusivamente del consumo en la alimentación. El 98% del calcio que tiene nuestro organismo se encuentra haciendo parte de los huesos, el 0,5% de los dientes y el resto se encuentra en circulación sanguínea y puede estar ligado a proteínas.
En la población en general, hay carencia de calcio por su baja ingesta promedio, sumado a otros factores como el poco hábito de hacer ejercicio físico, hipertensión arterial y sobrepeso; estos bajos niveles de calcio se relacionan con alteración en la producción de hormonas, contracción muscular y vascular, constitución de fluidos y tejidos, regulación cardíaca, sistemas enzimáticos, conducción nerviosa, proliferación celular, coagulación sanguínea y, la más importante, el mantenimiento de la estructura y calidad de la masa ósea.
La ingesta adecuada de calcio con fines preventivos debe mantenerse en el tiempo y no como una rutina esporádica. La ingesta de calcio recomendada para proteger la salud en la mayor parte de la población, es entre 1000 y 1300 mg diarios.
Aunque el proceso de la adquisición de la masa ósea esta determinado en un 60-80% por la genética, existen factores que afectan este proceso, como ingesta de calcio, actividad física y estilo de vida, dentro de los cuales la ingesta de calcio es el que tiene mayor efecto.
Las osteoporosis empieza cuando el cuerpo debe utilizar el calcio almacenado en los huesos para mantener las otras funciones biológicas normales, generalmente por insuficiente ingesta de calcio.
La suplementación con calcio aumenta o previene la pérdida de masa ósea, lo cual es vital para la prevención de la osteoporosis, un problema de salud pública que causa discapacidad y deterioro de la calidad de vida y se ha incrementado progresivamente en los últimos años.
La osteoporosis es una enfermedad juvenil, pues es en la adolescencia cuando se adquiere la mayor parte de la masa ósea, lo cual determinará si la persona tendrá riesgo de sufrir fracturas en los próximos años. Así, a los 17 años de edad la adolescente femenina ha adquirido el 90% de su masa ósea, a los 19.8 años el 95% y a los 22.1 años el 99% de su masa ósea. Después de los 22 años la mujer básicamente ya tiene formada su masa ósea.
El calcio y los alimentos ricos en calcio además tienen un impacto positivo en la regulación de la presión arterial, previene enfermedades cardiovasculares y los calambres en la musculatura corporal, debido a que el músculo utiliza el calcio para realizar sus movimientos y contracciones.
Durante el embarazo reduce la incidencia de la preeclampsia (hipertensión gestacional o aumento de la presión arterial con edema y/o proteinuria, proteínas en la orina, lo que ocurre después de la semana 20 de la gestación)
En la prevención del cáncer de colon, mama y ovario, posiblemente a través de su participación en la división celular; además la suplementación con calcio reduce la concentración de los ácidos biliares fecales, uno de los factores de riesgo en el desarrollo de cáncer de colon.
Una alimentación rica en calcio disminuye el riesgo de cálculos renales al disminuir la absorción de oxalato. La alta concentración de oxalato en la orina es el que ocasiona el cálculo. Los cálculos renales se forman cuando la orina se concentra y las sustancias que normalmente se encuentran en ella cristalizan. Los suplementos se deben tomar con los alimentos.
Se ha sugerido que también puede ayudar en el control del peso, disminuyendo la lipogénesis y aumentado la lipólisis.
El calcio es excretado diariamente a través del pelo, las uñas, la saliva, la orina y las heces, y en menor cantidad en el sudor, el semen, la menstruación y la leche.
Factores que afectan al absorción de calcio
El calcio en los alimentos, después de su ingestión, es ionizado en el medio ácido del estómago y absorbido en el intestino delgado (duodeno y yeyuno). La disminución en la producción de estrógenos, la obesidad, falta de vitamina D, falta de ácido clorhídrico en el estómago, el alto consumo de alcohol, cafeína y sodio, falta de ejercicio y estrés afectan la absorción de calcio.
El calcio está vinculado con la presencia de fósforo. La falta o exceso de cualquiera de estos dos macrominerales puede afectar la absorción del otro.
Fuentes de Calcio
Leche y sus derivados como yogur natural descremado, queso amarillo, queso ricotta semi-descremado, yogur con fruta, pizza de queso, queso monterrey, macarrón con queso, requesón, helados
Pescados azules: las sardinas, las anchoas (boquerón), bacalao, caballa, salmón, anguilas, langostinos y arenques frescos, mariscos en general
en menor proporción está presente en las legumbres y los vegetales verdes oscuros (espinaca, acelga, brócoli, repollo de col, apio, perejil, berro), cacahuetes (maní)
Cereales integrales como la avena, el arroz, la cebada y el trigo
Frutos secos: almendras, avellanas, castañas, higos, pasas, las nueces de Brasil, las legumbres secas
Leches vegetales como las leches de arroz, avena, almendras, avellanas, sésamo o ajonjolí o chufas, las cuales se pueden comprar ya preparadas, pero se pueden elaborar de forma casera
Legumbres cocidas: garbanzos, judías (frijoles) blancas y pintas, habas, soja, lentejas
Melazas negras, el boniato y la mostaza
Harinas fortificadas con carbonato de calcio
Semillas: sésamo o ajonjolí, girasol y calabaza
Huevos
El agua dura también aporta calcio
Suplementos como X-cal de Herbalife
Saludos… pronto una nueva entrada con información de tu interés.
Deja tus comentarios y un me gusta!!
Pescado Graso… para Cuidar tu Corazón. Omega-3
Hola quiero compartirte información relacionada con el consumo de pescado y su aporte de omega-3, sus pro y contra en la alimentación.
La grasa de varias especies de pescado es rica en ácidos grasos poliinsaturados AGPI, entre los que se encuentran el omega 3 (docosahexanoico o DHA y eicopentanoico o EPA) y omega 6 (linoléico). Deben ser aportados en la dieta, ya que se consideran nutrientes esenciales.
Sardina, boquerón, caballa, palometa, atún, salmón, anguila, pez espada, arenque, trucha son especies ricas en este tipo de ácidos grasos, como consecuencia de la adaptación a temperaturas frías. Los AGPI permanecen líquidos a temperaturas bajas, no tienen tendencia a cristalizar.
La composición grasa varía de una especie a otra; se almacena bajo la piel, músculos, hígado y órganos reproductores del pescado. La sardina puede tener entre 8% y 10% de grasa.
El DHA forma parte de la estructura de los tejidos del cerebro, la retina, los testículos y el esperma. Durante la etapa de desarrollo de los tejidos deben consumirse cantidades suficientes y suplementarse durante el embarazo, lactancia y en las fórmulas infantiles. Los recién nacidos prematuros, tienen menor cantidad de DHA en sus tejidos que los niños nacidos a término.
Los efectos beneficiosos para la salud de los AGPI omega-3 se atribuyen a su capacidad para reducir el contenido de triglicéridos y colesterol . Además son esenciales para el normal crecimiento y desarrollo, prevención y tratamiento de la hipertensión, trombosis, artritis, asma, migraña, psoriasis, otras enfermedades inflamatorias y autoinmunes, cáncer de mama, próstata y colon.
Los ácidos grasos omega 3, tienen efecto directo sobre el corazón, aumentan la fluidez de la sangre, disminuyen las arritmias, reducen varios procesos celulares que afectan la función cardíaca.
Sin embargo, un exceso de ácidos grasos poliinsaturados AGPI puede ser tan negativo como un déficit. El aumento excesivo de su consumo, se relaciona con peligro de hemorragias, oxidación a nivel de las membranas celulares, influencia en la aparición de cánceres, depresión del sistema inmunitario e incluso participación en los procesos de envejecimiento celular.
El pescado puede tener más de 20 g de proteína de elevado valor biológico y alta utilidad neta por 100 g de carne, casi la tercera parte de la recomendación diaria. Además vitaminas del grupo B y liposolubles A y D, minerales como potasio, fósforo, magnesio, calcio, yodo, hierro, en mayor cantidad que en otros tipos de carne.
Espero que la información que te acabo de compartir, tenga valor para ti… Deja tus comentarios.
Jugos para Limpiar el Colon
Los jugos naturales son beneficiosos porque el cuerpo puede digerirlos fácilmente. Contienen importantes enzimas y fibra que ayudan a limpiar el aparato digestivo y el colon.
Jugo de Pera – Papaya y Jengibre
La pera tiene grandes cantidades de pectina, fibra soluble que rodea las sustancias químicas cancerígenas del colon. Estimula aparatos digestivos perezosos. Buena fuente de cobre, oligoelemento cuya carencia se asocia con mayor riesgo de padecer cáncer de colon. Elimina el ácido úrico, es depurativa. Evita putrefacciones intestinales.Una de las frutas mejor toleradas a nivel gástrico.
La papaya es una fruta rica en fibra, ayuda a eliminar toxinas. Útil para personas que sufren de colon irritable. Tiene enzimas papaína y quimopapaína que intervienen en la digestión de proteínas, ayuda a reducir la inflamación y a que el cuerpo absorba mejor los nutrientes.
El jengibre fresco tiene mejor sabor y contiene mayor cantidad de gingerol, su componente antiinflamatorio. Mejora la digestión de las grasas.
Jugo de Grosellas – Plátano – Yogur Natural y Semillas de Calabaza
Un puñado de grosellas negras aportan la décima parte de la ingesta diaria recomendada de fibra que es 25 g.
El plátano contiene fibra, fructoligosacáridos, junto con los acidófilos del yogur potencian el desarrollo de bacterias beneficiosas. Es saciante y nutritivo. Protege el estómago de la acidez e indigestión.
Las semillas de calabaza aportan ácidos grasos esenciales, que calman el intestino irritado.
Jugo de Pepino – Apio – Kiwi y Sábila
El apio facilita la digestión y previene la fermentación en el intestino, causante de la indigestión
El pepino es alcalinizante y alivia el dolor abdominal causado por gases.
El kiwi aporta enzimas digestivas. Por su alto contenido en fibra previene o mejora el estreñimiento. Es rico en vitamina C, poderoso antioxidante.
La sábila estimula la liberación de pepsina, enzima digestiva que se secreta en el estómago e hidroliza las proteínas, ayuda a la digestión, es desinflamatorio.
P.D Las cantidades las encuentras en el vídeo
Prepara tus Jugos… manten limpio tu colon
Gracias por tus comentarios
DoraLuz Díaz
Propiedades de la Cebolla – El Mejor Remedio Casero para la Tos
La cebolla pertenece al género allium, así como el ajo. Se ha utilizado en la medicina tradicional y popular durante más de 4000 años para el asma, refriados, tumores, dificultades cardíacas, entre otras.
Hoy te quiero compartir una preparación a base de cebolla de huevo morada (cebolla cabezona), que he utilizado con frecuencia especialmente cuando alguien de mi familia o yo, hemos tenido tos o resfriados e incluso, principios de asma, en el caso de mi hija mayor, con una sorprendente y rápida mejoría.
Clic en la imagen, para ver vídeo
-
Toma una cebolla cabezona roja, la cortas en rodajas
-
Pones la cebolla en un recipiente y la bañas con dos cucharadas de miel. Dejas la mezcla en reposo por unos 10 minutos.
-
Luego viertes la mezcla en la licuadora y le exprimes el zumo de 2 limones. Licúas.
-
Almacenas en un recipiente inerte bien tapado en la nevera. Máximo una semana.
-
Toma 1 ó 2 cucharadas de la mezcla 2 a 3 veces al día.
Notarás un rápido alivio de tos y flemas en niños y adultos.
Mejórate pronto…. gracias por comentar.
DoraLuz Díaz
Jugo para Perder Peso… Propiedades del Apio
Jugo de Apio, Espárragos y Zanahoria para bajar de peso. Propiedades y Beneficios del Apio.
Qué necesitas:
10 espárragos
6 tallos de apio
2 zanahorias
Preparación:
Lavar muy bien, cortar todo en trozos y llevar a la licuadora los vegetales cortados y agregar un vaso de agua. Licuar hasta que esté homogéneo y consumir el batido.
Puedes hacerlo en la mañana para limpiar, desintoxicar y acelerar la eliminación de grasa.
Es importante que pasada por lo menos 1 hora, desayunes bien incluyendo buena proteína.
Suscríbete: https://www.youtube.com/channel/UCdcPGuBwrrgWTn_LN_kYqlw
Blog: https://comeryestarbien.com/2016/09/05/jugo-para-perder-peso-propiedades-del-apio/
Síguenos en Redes:
https://www.facebook.com/comeryestarbien/
https://www.instagram.com/doraluz_coachnutricion/