Publicaciones de la categoría: ComeryEstarBien

Para que sirve el CALCIO en el Cuerpo Humano

El cuerpo humano no produce minerales y su presencia en el organismo depende exclusivamente del consumo en la alimentación.  El 98% del calcio que tiene nuestro organismo se encuentra haciendo parte de los huesos, el 0,5% de los dientes y el resto se encuentra en circulación sanguínea y puede estar ligado a proteínas.

En la población en general, hay carencia de calcio por su baja ingesta promedio, sumado a otros factores como el poco hábito de hacer ejercicio físico, hipertensión arterial y sobrepeso; estos bajos niveles de calcio se relacionan con alteración en la producción de hormonas, contracción muscular y vascular,  constitución de fluidos y tejidos, regulación cardíaca, sistemas enzimáticos, conducción nerviosa, proliferación celular, coagulación sanguínea y, la más importante, el mantenimiento de la estructura y calidad de la masa ósea.

La ingesta adecuada de calcio con fines preventivos debe mantenerse en el tiempo y no como una rutina esporádica. La ingesta de calcio recomendada para proteger la salud en la mayor parte de la población, es entre 1000 y 1300 mg diarios.

Aunque el proceso de la adquisición de la masa ósea esta determinado en un 60-80% por la genética, existen factores que afectan este proceso, como ingesta de calcio, actividad física y estilo de vida, dentro de los cuales la ingesta de calcio es el que tiene mayor efecto.

Las osteoporosis empieza cuando el cuerpo debe utilizar el calcio almacenado en los huesos para mantener las otras funciones biológicas normales, generalmente por  insuficiente ingesta de calcio.

La suplementación con calcio aumenta o previene la pérdida de masa ósea, lo cual es vital para la prevención de la osteoporosis,  un problema de salud pública que causa discapacidad y deterioro de la calidad de vida y se ha incrementado progresivamente en los últimos años.

Diapositiva2La osteoporosis es una enfermedad juvenil, pues es en la adolescencia cuando se adquiere la mayor parte de la masa ósea, lo cual determinará si la persona tendrá riesgo de sufrir fracturas en los próximos años. Así, a los 17 años de edad la adolescente femenina ha adquirido el 90% de su masa ósea, a los 19.8 años el 95% y a los 22.1 años el 99% de su masa ósea. Después de los 22 años la mujer básicamente ya tiene formada su masa ósea.

El calcio y los alimentos ricos en calcio además tienen un impacto positivo en la regulación de la presión arterial, previene enfermedades cardiovasculares y los calambres en la musculatura corporal, debido a que el músculo utiliza el calcio para realizar sus movimientos y contracciones.  Diapositiva3

Durante el embarazo reduce la incidencia de la preeclampsia (hipertensión gestacional o aumento de la presión arterial con edema y/o proteinuria, proteínas en la orina, lo que ocurre después de la semana 20 de la gestación)

En la prevención del cáncer de colon, mama y ovario, posiblemente a través de su participación en la división celular; además la suplementación con calcio reduce la concentración de los ácidos biliares fecales, uno de los factores de riesgo en el desarrollo de cáncer de colon.

Diapositiva4Una alimentación rica en calcio disminuye el riesgo de cálculos renales al disminuir la absorción de oxalato. La alta concentración de oxalato en la orina es el que ocasiona el cálculo. Los cálculos renales se forman cuando la orina se concentra y las sustancias que normalmente se encuentran en ella cristalizan. Los suplementos se deben tomar con los alimentos.

Se ha sugerido que también puede ayudar en el control del peso, disminuyendo la lipogénesis y aumentado la lipólisis.

El calcio es excretado diariamente a través del pelo, las uñas, la saliva, la orina y las heces, y en menor cantidad en el sudor, el semen, la menstruación y la leche.

Factores que afectan al absorción de calcio

El calcio en los alimentos, después de su ingestión, es ionizado en el medio ácido del estómago y absorbido en el intestino delgado (duodeno y yeyuno). La disminución en la producción de estrógenos, la obesidad, falta de vitamina D, falta de ácido clorhídrico en el estómago, el alto consumo de alcohol, cafeína y sodio, falta de ejercicio y estrés afectan la absorción de calcio.

El calcio está vinculado con la presencia de fósforo. La falta o exceso de cualquiera de estos dos macrominerales puede afectar la absorción del otro.

Fuentes de Calcio

Leche y sus derivados como yogur natural descremado, queso amarillo, queso ricotta semi-descremado, yogur con fruta,  pizza de queso, queso monterrey, macarrón con queso, requesón, helados

Pescados azules: las sardinas, las anchoas (boquerón), bacalao, caballa, salmón, anguilas, langostinos y arenques frescos, mariscos en general

en menor proporción está presente en las legumbres y los vegetales verdes oscuros (espinaca, acelga, brócoli, repollo de col, apio, perejil, berro), cacahuetes (maní)

Cereales integrales como la avena, el arroz, la cebada y el trigo

Frutos secos: almendras, avellanas, castañas, higos, pasas, las nueces de Brasil, las legumbres secas

Leches vegetales como las leches de arroz, avena, almendras, avellanas, sésamo o ajonjolí o chufas, las cuales se pueden comprar ya preparadas, pero se pueden elaborar de forma casera

Legumbres cocidas: garbanzos, judías (frijoles) blancas y pintas, habas, soja, lentejas

Melazas negras, el boniato y la mostaza

Harinas fortificadas con carbonato de calcio

Semillas: sésamo o ajonjolí, girasol y calabaza

Huevos

El agua dura también aporta calcio

Suplementos como X-cal de Herbalife

Saludos… pronto una nueva entrada con información de tu interés.

Deja tus comentarios y un me gusta!!

 

 

Anuncio publicitario

Jugo para Perder Peso… Propiedades del Apio

Jugo de Apio, Espárragos y Zanahoria para bajar de peso. Propiedades y Beneficios del Apio.
Qué necesitas:
10 espárragos
6 tallos de apio
2 zanahorias
Preparación:
Lavar muy bien, cortar todo en trozos y llevar a la licuadora los vegetales cortados y agregar un vaso de agua. Licuar hasta que esté homogéneo y consumir el batido.
Puedes hacerlo en la mañana para limpiar, desintoxicar y acelerar la eliminación de grasa.
Es importante que pasada por lo menos 1 hora, desayunes bien incluyendo buena proteína.Diapositiva4

Suscríbete: https://www.youtube.com/channel/UCdcPGuBwrrgWTn_LN_kYqlw
Blog: https://comeryestarbien.com/2016/09/05/jugo-para-perder-peso-propiedades-del-apio/

Síguenos en Redes:
https://www.facebook.com/comeryestarbien/
https://www.instagram.com/doraluz_coachnutricion/

5 Alimentos para tu Memoria

ComeryEstarBien

Hola amig@, hoy quiero compartir contigo una información, a petición de una de mis seguidoras, con respecto a alimentos que estimulan tu cerebro y tu memoria, aquí van algunos:

La jalea real mejora el estado general de tu cuerpo, aumentando la capacidad física y mental. Potencia las defensas naturales y la producción de hormonas; ayuda a controlar alergias, en especial respiratorias. Ideal para niños y ancianos.

El guaraná es estimulante en momentos de cansancio y fatiga. Disminuye la producción de una de las hormonas que aceleran el envejecimiento y las depresiones.

Los arándanos ayudan a proteger el cerebro del estrés oxidativo, son ricos en antocianinas, sustancias antioxidantes naturales que ayudan a mejorar el equilibrio, la coordinación y alteraciones de la memoria relacionadas con la edad.

La menta es buena fuente de zinc, que estimula la agudeza mental; vitamina B1 que ayuda a transformar la glucosa, el combustible del cerebro, en energía.

La soja es rica en vitamina B6, importante para la formación de neurotransmisores. Una ingesta pobre de esta vitamina, puede ocasionar deterioro de la memoria y problemas para retener y recuperar información.

Gracias por ver esta información y puedas aprovecharla.

Te invito a conocer más información de ComeryEstarBien en nuestro canal 

Un abrazo.

 

Para la diabetes y para bajar el colesterol | Plantas y Frutas para bajar el azúcar

Diapositiva5Hola Amig@ de ComeryEstarBien, hoy quiero compartir contigo información muy importante relacionada con la DIABETES, para aquellas personas que muchos conocemos, familiares, amigos, vecinos o probablemente tu.

En el vídeo te doy ejemplos de frutas y plantas que puedes consumir, complementando tu tratamiento médico.

Te invito a verlo, tomar nota e implementar algunas de estas sugerencias en tu alimentación, para mejorar tu salud y tu vida.

Clic aquí para ver el vídeo

P.D.  Ten en cuenta que lo sugerido en el vídeo, no te exime de visitar periódicamente a tu médico y realizar análisis de rutina.

Gracias por tu tiempo.

DoraLuz Díaz Porres

10 Frutas para fortalecer el Cerebro

5 Claves para Controlar tu Peso

Avena y Sábila: Una Poderosa Combinación

Hola, en un artículo anterior te conté acerca de los grandiosos beneficios que la sábila (aloe vera) nos aporta en la salud y a nivel cosmético. Puedes verlo aquí. Portada (2)

Hoy te quiero compartir que la combinación del gel extraído de ella con avena, un cereal tradicional para el desayuno, además de aportar nutrientes esenciales para nuestro organismo, es ideal para la buena salud digestiva, disminuyendo el tiempo de tránsito intestinal y a largo plazo puede ser beneficioso en la prevención del cáncer de colon; también influye en la reducción del colesterol en sangre, control de los niveles de glucosa (azúcar en la sangre), prevención o mejora de enfermedades coronarias y en el control del peso, puesto que es baja en calorías y cumple una función de limpieza intestinal, bajando unos cuantos kilos.

¿Sabías que un alto porcentaje de tu peso corporal, se encuentra acumulado en tu colon?

En el vídeo te cuento como eliminar del gel de sábila, la aloína, que es la sustancia amarilla que le da sabor amargo, además verás como preparar una bebida de aloe con avena, que suelo tomar todas las mañanas al levantarme. Le puedes poner el toque adicional, para que la adaptes a tu gusto.

Gracias por compartir este momento conmigo, espero haya sido de tu gusto.

DoraLuz Díaz Porres

Importancia de los Vegetales en la Salud

Quinoa y Amaranto…otra muestra de la sabiduría de la naturaleza

Sabías que la QUINOA y el AMARANTOQuinoa y Amaranto son originarios de América del Sur en la región de los Andes y sus propiedades nutricionales y medicinales, son conocidas desde tiempos remotos por las culturas indígenas.  Hoy este conocimiento se ha abierto camino en el mundo, reconociendo a la Quinoa o quinua y al Amaranto como dos pseudocereales de calidad excepcional…»otra muestra de la sabiduría de la naturaleza».

Te lo cuento en este vídeo

Los encuentras en el mercado en diversas presentaciones, grano entero, harina cruda o tostada, hojuelas, sémola y polvo instantáneo; para que los consumas en variedad de preparaciones culinarias dulces o saladas, guisos, ensaladas, jugos, batidos.

Gracias por ver y leer este artículo.  Recuerda incluir la quinua y/o el amaranto en tu remesa.

Suscríbete para recibir otros artículos de tu interés y dale me gusta. Hasta pronto.

DoraLuz Diaz Porres

 

El huevo…verdad o mito

Imagino que ustedes como yo, han escuchado a lo largo de su vida  opiniones encontradas acerca del huevo, algunas verdades, otras mitos.  Esto me ha inquietado, por lo que me puse a indagar sobre el asunto y aquí va lo que encontré:

1. Las proteínas del huevo tienen alto valor biológico porque se complementan las de la yema con las de la clara. Se aprovecha hasta 94% de las proteínas de un huevo entero cocido.

En cuanto al huevo crudo, común para algunos deportistas, las proteínas de la clara no se digieren en más del 50%, porque estimulan poco las secreciones de los jugos gástricos y pancreáticos. La cocción, coagula las proteínas, facilitando el trabajo de las enzimas digestivas.

La yema en cambio, es bien digerida en estado crudo y su sobrecocción disminuye su digestibilidad e induce pérdida de vitaminas A, B1 y ácido fólico.

Mitos Huevo

2. Los lípidos (grasas) de la yema tienen alta digestibilidad. Entre otros tiene ácido linoléico, cuya principal función es evitar lesiones en la piel. Con respecto al colesterol, la ingestión de un huevo al día no sobrepasa el umbral permitido.  Es importante tener en cuenta otros alimentos que se consumen.

3. El huevo es con la leche, el alimento más rico en fósforo asimilable, sin embargo aporta poco calcio, vitamina C y glúcidos. El fósforo ayuda a mantener los huesos sanos, debe complementarse con alimentos ricos en calcio.

4. Es rico en hierro, puede cubrir hasta 3o% de las necesidades diarias.  Cabe recordar que el hierro se asimila más fácil cuando se acompaña de alimentos ricos en vitamina C (ácido ascórbico) u otros ácidos, que por lo general se encuentran en los jugos naturales de frutas.

5. Cubre 5 a 10% de la necesidad diaria de vitaminas A, D, B1, B2, B3 y casi la totalidad del requerimiento de biotina (B8). La biotina se emplea en tratamientos para prevenir la caída del cabello y es importante para evitar la aparición de diabetes tipo 2.

6. Tiene litio, cuya misión es la regulación enzimática y hormonal y se emplea en tratamientos contra la depresión.

Lavar los huevos favorece la penetración de bacterias, porque se puede eliminar la cutícula proteica protectora.

Si los lavas, debes secarlos rápidamente.

Bueno, espero te haya servido este post y si te gustó compártelo con tus amigos y deja tus comentarios.

Nos vemos… gracias por leerme.

DoraLuz Diaz Porres

 

A %d blogueros les gusta esto: