Publicaciones de la categoría: ComeryEstarBien

Beneficios del Ghee | Reemplaza Grasas malas por Buenas.

Ve al vídeo

El Ghee o mantequilla clarificada, se obtiene por calentamiento para eliminar agua, lactosa y parte de las proteínas de la leche. Se almacena a temperatura ambiente, evitando su exposición a la luz, el aire y metales. De esta manera se conserva entre 6 y 8 meses.

Está compuesto principalmente  por grasa  saturada de cadena corta y media, como el ácido butírico, el cual es importante para la flora intestinal. Además tiene colesterol HDL (grasa saludable), ayudando a regular el perfil lipídico (colesterol LDL y triglicéridos en niveles óptimos).

El Ghee es usado tradicionalmente en Medicina Ayurvédica para el tratamiento de alergias de la piel, enfermedades respiratorias, alteraciones metabólicas y autoinmunes, cicatrización, así como para potencializar la memoria.

Aporta grasas indispensables para la producción de hormonas esteroideas como la testosterona, progesterona, estrógenos, de tal forma que favorece el equilibrio hormonal.

La mantequilla clarificada aporta, metaboliza y permite el transporte de vitaminas liposolubles como la A, D, E, K, cada una con un papel fundamental en otros procesos metabólicos.

Es antiinflamatoria, antioxidante, protege el sistema inmunológico, estimula la producción de sales biliares favoreciendo el metabolismo de otros lípidos.

El Ghee forma menos radicales libres y acroleína (sustancia cancerígena), durante la fritura, ya que resiste temperatura superior a 200°C.

Ten en cuenta que la calidad de la mantequilla clarificada o ghee, está determinada por el tipo de ganado lechero, mejor si es de pastura libre, para evitar la carga hormonal. De un adecuado proceso de elaboración tanto en el calentamiento, enfriamiento y almacenamiento. Así como, no mezclarlo con otro tipo de grasas o margarinas, las cuales se diferencian ampliamente éste.

Gracias por leerme, si tienes alguna pregunta no dudes en dejarla en los comentarios o contáctame por instagram @doraluz_coachnutricion

Y en youtube suscríbete a ComeryEstarBien

Por: DoraLuz Díaz

#medicinaayurvedica #beneficiosdelghee #propiedadesdelghee #comobajarelcolesterol #comeryestarbien #equilibriohormonal #mantequillaclarificada

Anuncio publicitario

No es Spirulina… estaba engañada? | Espirulina para qué sirve|ComeryEstarBien

La Espirulina es una cianobacteria, que por siglos se conoció como spirulina, en realidad se llama Arthrospira.

¿Sabías que estos microorganismos favorecieron el origen de millones de seres vivos, porque tuvieron la capacidad de realizar fotosíntesis y empezar a oxigenar el planeta?

Tienen la capacidad de almacenar gran cantidad de nutrientes: hasta 65% de proteínas, entre 3% y 6,5% de ácidos grasos, minerales, vitaminas, fitonutrientes y pigmentos que en su mayoría no pueden ser sintetizados por el organismo.

@doraluz_coachnutricion

La Arthrospira se cataloga como nutracéutico y es una esperanzadora alternativa para combatir hambrunas en regiones con escasez de alimentos, gracias a su rápida capacidad de reproducción y facilidad de crecer en ambientes acuosos alcalinos y salinos, siendo muy estable y con baja probabilidad de contaminarse. Es inocua y con gran capacidad de retener nutrientes.

Entre los beneficios que ofrece el consumo de «spirulina»

  • Incrementa los niveles de energía y el rendimiento en atletas.
  • Reduce el estrés premenstrual
  • Mejora el apetito.
  • Es útil en la recuperación de casos de desnutrición infantil, corrección de anemia y pérdida de peso en niños VIH positivo.
  • Fortalece el sistema inmunológico, porque aumenta los niveles de glóbulos blancos en plasma sanguíneo, haciéndonos resistentes a infecciones virales, bacterianas y fúngicas.
  • Tiene propiedades antioxidantes, gracias a que contiene carotenoides, ficocianina, clorofila, xantinas.
  • Función reguladora en casos de hiperglicemia e hiperlipidemia, mejorando el síndrome metabólico y el estado del tejido adiposo.
  • Aumenta el colesterol HDL en 15%, reduciendo el LDL, porque contiene ácidos grados mono y poliinsaturados entre ellos gama-linoleico, alfa-linolénico.
  • Efecto positivo en casos de hipertensión por su alto contenido de potasio y bajo de sodio.
  • Aumenta los niveles de hemoglobina en casos de anemia
  • Reduce niveles de histamina, siendo útil en tratamiento de pacientes con rinitis y otros tipos de alergia.
  • Es una alternativa en procesos de pérdida de peso, debido a su alto contenido de aminoácidos esenciales y fibra (exopolisacáridos) que influyen en los niveles de norepinefrina y dopamina, neurotransmisores involucrados en dichos procesos.
  • Protege el hígado porque contiene ficobiliproteínas.

Se puede consumir en polvo, cápsulas, tabletas, pastas para sopa, salsas, barras de granola, bebidas instantáneas de frutas o vegetales.

La ingesta necesaria para verificar sus beneficios es de 2 a 3 gramos por día.

La suplementación con spirulina en ganado vacuno, modifica el contenido de colesterol y ácidos grasos en leche y carne.

Si te gustó este artículo, no olvides dejarnos un “Me gusta”.   Suscríbete a nuestro Canal en Youtube

Comparte esta información, si te parece de valor y sígueme en redes sociales.

https://www.instagram.com/doraluz_coachnutricion/

https://www.facebook.com/comeryestarbien/

Guanábana. La Fruta de la Digestión

Nombre científico Annona Muricata L. Conocida como guanábana o Graviola. Es uns fruta tropical que puede tener entre 10 y 40 cm de largo y llegar a pesar hasta 4 Kg.

Su piel es delgada, con puyitas no puntiagudas y flexibles. Pulpa blanca, cremosa, suave, jugosa y delicioso e indescriptible sabor agridulce.

La guanábana es una fruta muy rica en agua, tiene sales minerales calcio, fósforo, hierro, potasio, sodio; vitaminas C y B, provitamina A. Aporta aminoácidos esenciales como triptofano, metionina, lisina. Tiene un alto valor calorífico por la presencia de hidratos de carbono.

Es diurética por su alto contenido de agua y sales minerales. Además es una fruta excelente para la digestión y el estreñimiento por contenido en fibra y látex. Regula la temperatura del estómago.

Cuando se presentan infecciones bacterianas y por hongos, esta fruta es eficaz para contrarrestar dichas infecciones.

La pulpa de guanábana puede consumirse en zumo, batidos con leche o en agua.

El te de flores de guanábana se emplea para descongestionar el pecho, desinflamar el colon, cicatrizar úlceras y fortalecer la flora intestinal.

Si te gustó este artículo, no olvides dejarnos un “Me gusta”.   Suscríbete a nuestro Canal en Youtube

Comparte esta información, si te parece de valor y sígueme en redes sociales.

https://www.instagram.com/doraluz_coachnutricion/

https://www.facebook.com/comeryestarbien/

Razones para Comer Pera | ComeryEstarBien

  1. Fruta dulce con 80% de agua pura, de calidad fisiológica, cargada de vitaminas, minerales, pectina, taninos, que contribuyen a que la sangre esté más limpia y fluida.

  2. Considerada la fruta del hombre, porque protege la próstata.
  3. Apropiada para aliviar hinchazones o edemas. Por su acción diurética ayuda a los riñones a eliminar líquido retenido en los tejidos.
  4. Estimula la producción de saliva y jugo gástrico, ayudando a normalizar las funciones digestivas.
  5. Rica en fibra que mejora la flora intestinal, estimula los movimientos peristálticos, favoreciendo la evacuación normal.
  6. Alcalinizante. Neutraliza la acidez de la orina y la sangre.
  7. Se pueden consumir hasta 5 peras por día, especialmente en casos de estreñimiento, enfermedades del corazón, del hígado, hemorroides.

Si te gustó este artículo sobre la PERA, no olvides dejarnos un “Me gusta”.   Suscríbete a nuestro Canal en Youtube y  comparte este post con tus amigos en redes sociales.

Síguenos en Redes:

https://www.facebook.com/comeryestarbien/

https://www.instagram.com/doraluz_coachnutricion/

Para que sirve el Perejil. ¿Por qué no para mujeres embarazadas?

 

Perejil (petroselinum sativum), hierba aromática de origen Mediterráneo.

Tiene efecto antioxidante, relajante muscular, expectorante, antibronquial, laxante, digestivo en tratamiento de cólicos.

 

Es diurético, empleado en casos de infecciones de vías urinarias, para prevenir los cálculos renales y para combatir la retención de líquido en el organismo.

Estimula la menstruación y vasodilatación y tiene acción anticoagulante.

Útil para algunas alteraciones de la piel. Posee ácido petroselínico, un agente antienvejecimiento, que estimula 2 proteínas estructurales en la dermis de la piel: colágeno y decorina.

El perejil es rico vitaminas C, E, algunas del complejo B y es la fuente más rica de vitamina A. Además tiene calcio, hierro, fósforo, boro y azufre.

Posee flavonoides que mejoran la función de la vitamina C, aumentando su absorción y protegiéndola de la oxidación.

Es ampliamente utilizado en preparaciones culinarias, como condimento, aderezo y saborizante, sazonador y decorativo en platos. También se utiliza en infusión o té.

PRECAUCIONES

Es importante regular su uso, especialmente en infusiones o té, porque consumido en exceso podría causar efectos secundarios no deseables, como aumento de la concentración de potasio en sangre, con manifestaciones cardíacas, neuromusculares y renales.

Las mujeres embarazadas deben evitar consumirlo en grandes cantidades, porque tiene oxitocina, que genera contracciones del útero, pudiendo predisponer al aborto espontáneo.

Si te gustó este artículo sobre el perejil, no olvides dejarnos un “Me gusta”.   Suscríbete a nuestro Canal en Youtube y  comparte este post con tus amigos en redes sociales.

Síguenos en Redes:

https://www.facebook.com/comeryestarbien/

https://www.instagram.com/doraluz_coachnutricion/

 

CANELA – Mas que Sabor y Aroma!! ¿Para que sirve la Canela?

La canela es una especia extraída de la corteza del árbol Cinnamomum Zeylanicum, originario de La India y Sri Lanka.

Su principal componente activo es el aceite volátil Cinamaldehído, aunque la canela tiene otros aceites volátiles y componentes que le confieren olor y sabor característico y astringente.

Tiene acción antidiabética, analgésica, antiinflamatoria, anticancerígena, reduce la presión sanguínea y previene el alzheimer. Ve al vídeo AQUI

canela

La canela produce efectos similares a la insulina e incrementa su sensibilidad, por tanto puede ayudar a disminuir niveles de azúcar en sangre y acelerar el metabolismo de grasas (acción antidiabética y lipolítica).

Actúa como analgésico, antiinflamatorio y tiene efectos beneficiosos en el tratamiento de alteraciones por insuficiente microcirculación.

La canela tiene efecto vasodilatador, provocando disminución de la presión arterial, por regular el metabolismo del calcio.

El cinamaldehido, aceite esencial de la canela, tiene un papel importante en la protección de una proteína indispensable en el mantenimiento de las neuronas, por lo que ayuda en la prevención del Alzheimer.

De igual manera la canela podría considerarse como tratamiento complementario, para inhibir el desarrollo de células cancerígenas.

A través de la historia de la humanidad, la canela se ha empleado como especia y en la conservación de alimentos. Su acción antimicrobiana se debe a la capacidad del cinamaldehído de destruir la membrana celular de bacterias contaminantes y potencialmente patógenas.

Sin embargo para suplir los requerimientos mínimos diarios del componente activo de la canela, para su acción efectiva en cada uno de los beneficios mencionados, se requieren consumos superiores (6 a 10 g/día) a los que se incluyen cotidianamente en los alimentos. Por esto se sugiere emplear el extracto concentrado, si se pretende aprovechar sus propiedades medicinales.

Si te gustó este artículo sobre la canela, no olvides dejarnos un “Me gusta”.   Suscríbete a nuestro Canal en Youtube y  comparte este post con tus amigos en redes sociales.

Síguenos en Redes:

https://www.facebook.com/comeryestarbien/

https://www.instagram.com/doraluz_coachnutricion/

 

 

 

 

 

 

 

 

Propiedades Medicinales del Jengibre

El jengibre es un rizoma que se emplea como especia culinaria y en medicina natural. Originario de Asia. Perú es uno de los grandes productores.

El rizoma seco es utilizado en tratamiento de dolores abdominales, diarrea, lumbago y dolores reumáticos.

El jengibre fresco se usa para reducir el vómito, porque suprime las secreciones gástricas y para la  tos, como expectorante.

Diapositiva9 (4)

El rizoma de jengibre es rico en aceites volátiles que contienen gingerol, que actúa como carminativo. Sustancia que facilita la eliminación de gases en personas con dispepsia o cólicos causados por ellos.

Tiene efecto sedante, alivia molestias estomacales, reduce la actividad intestinal.

El jengibre tiene efecto hepatoprotector, inhibe la formación de trombos o coágulos en arterias y venas e interviene en la regulación de la temperatura corporal.

Aplicado en la piel, puede estimular la circulación y aliviar las quemaduras.

Ve al vídeo AQUI

Formas de utilizarlo

  • Raices enteras frescas
  • Raíces secas
  • En polvo
  • En conserva o confitado (raíces tiernas y frescas)
  • Cristalizado
  • Encurtido

Preparación del Té

Poner 20 a 40 g de jengibre fresco, tajado en una taza de agua hirviendo. Puedes añadir unas gotas de limón o miel.

Este té se usa regularmente para calorearse o para los resfriados.

Si te gustó este artículo sobre el jengibre, no olvides dejarnos un “Me gusta”.   Suscríbete a nuestro Canal en Youtube y  comparte este post con tus amigos en redes sociales.

Síguenos en Redes:

https://www.facebook.com/comeryestarbien/

https://www.instagram.com/doraluz_coachnutricion/

 

 

 

MORINGA – Beneficios y Contraindicaciones |ComeryEstarBien

Se conoce como árbol milagroso. Su nombre científico es moringa oleífera lam

Es un árbol originario del sur del Himalaya y el noroeste de la India. Desde 1920 se encuentra en África, América Latina y Centroamérica.  Sus principales usos eran como árbol ornamental y servía como cerca viva y cortinas rompe vientos.

Todas sus partes son beneficiosas – raíces, hojas, corteza, partes de los frutos y semillas. Se comercializa en forma de cápsulas, hojas deshidratadas, polvo de hojas secas, té, almendras, aceite y plántulas.

La Moringa es una buena fuente de nutrientes, aminoácidos y antioxidantes.

El sabor de las hojas frescas de moringa varía entre picante, un sabor parecido al rábano, y pungente, o por el contrario un sabor suave.  Su  cocción debe ser por 40 minutos, o con vapor de agua por 10 minutos para reducir del 60 al 70% el contenido de glucosinolatos y el contenido de factores antinutricionales como oxalatos y fitatos de manera significativa y aumentar la biodisponibilidad del hierro.

La moringa se consume en infusiones, en salsas, jugos, como especia, en pan y hasta fideos instantáneos.

Las hojas frescas en ensaladas, en polvo o en sopas.

Las vainas verdes jóvenes pueden ser cocidas y comidas como guisante.

Los frutos son utilizados principalmente en condimentos o cocidos como vegetales.

Las flores en ensaladas.

Las semillas se utilizan como aceite, para cuidados de belleza y purificación del agua.

Las raíces de plantas jóvenes pueden ser secadas y usadas como condimento picante.

BENEFICIOS Y PRECAUCIONES

Tiene Propiedades Anticancerígenas por su contenido de antioxidantes naturales, que evitan daño de ADN celular por radicales libres. Niazimicina, sustancia quimiopreventiva.  Además tiene fibra y rafinosa,  que pasan al colon y son fermentadas, produciendo sustancias como el butirato, que controla la multiplicación de células tumorales.

Poder antidepresivo por el contenido de tirosina en las hojas. Sin embargo se requiere de 500 mg a 1500 mg de L-tirosina por día, para lo cual habría que consumir 20 gramos de hoja seca de moringa – que no sería viable.

Para Reducir el nivel de colesterol, aterosclerosis y prevenir enfermedades cardiovasculares podría considerarse el consumo de semilla de moringa por su riqueza en ácido oléico y de hojas secas por su contenido de arginina y lisina, cuyo efecto es aumentar el flujo sanguíneo y por lo tanto mejorar el transporte de nutrientes y oxígeno. Per se necesita consumir grandes cantidades diarias.

Se sugiere potencializar estos efectos acompañando con una dieta reducida en grasas saturadas y ejercicio físico.

La moringa combate la desnutrición infantil debido al alto contenido de proteína en el polvo de hojas secas y polvo de semilla.

La fibra soluble en el polvo de hojas secas y polvo de semilla de moringa ayuda a Bajar de peso.

La fibra soluble, absorbe agua en el intestino delgado formando soluciones de gran viscosidad (espesor) que hacen más lento el vaciamiento gástrico, promoviendo la sensación de saciedad

Combate la tos, resfriados y gripes. El contenido de Vitamina C de las hojas frescas de moringa es de 4.4-6.4%.  La vitamina C fortalece el sistema inmune.

1 g de hojas frescas de moringa al día sería suficiente para aumentar las defensas, prevenir el contagio de enfermedades virales y cubrir el valor diario recomendado de vitamina C de 60 mg/día.

Si te gustó este artículo sobre la moringa, no olvides dejarnos un “Me gusta”.   Suscríbete a nuestro canal Canal en Youtube y  comparte este post con tus amigos en redes sociales.

Síguenos en Redes:

https://www.facebook.com/comeryestarbien/

https://www.instagram.com/doraluz_coachnutricion/

 

Qué Comer después del Gym / Beneficios de hacer ejercicio

Siempre nos han dicho que es importante hacer ejercicio para mantenernos en forma, pero sabías que esta actividad debe ir acompañada de alimentación adecuada?? Te cuento por qué y cómo… No te lo pierdas //

80% Nutrición – 20% Ejercicio.

Que Comer despues del Gym / Beneficios de hacer ejercicio

Sígueme en https://www.facebook.com/comeryestarbien/
O en https://www.youtube.com/channel/UCdcPGuBwrrgWTn_LN_kYqlw?view_as=subscriber

No tires las vitaminas de las verduras

A %d blogueros les gusta esto: