Propiedades Medicinales del Jengibre
El jengibre es un rizoma que se emplea como especia culinaria y en medicina natural. Originario de Asia. Perú es uno de los grandes productores.
El rizoma seco es utilizado en tratamiento de dolores abdominales, diarrea, lumbago y dolores reumáticos.
El jengibre fresco se usa para reducir el vómito, porque suprime las secreciones gástricas y para la tos, como expectorante.
El rizoma de jengibre es rico en aceites volátiles que contienen gingerol, que actúa como carminativo. Sustancia que facilita la eliminación de gases en personas con dispepsia o cólicos causados por ellos.
Tiene efecto sedante, alivia molestias estomacales, reduce la actividad intestinal.
El jengibre tiene efecto hepatoprotector, inhibe la formación de trombos o coágulos en arterias y venas e interviene en la regulación de la temperatura corporal.
Aplicado en la piel, puede estimular la circulación y aliviar las quemaduras.
Ve al vídeo AQUI
Formas de utilizarlo
- Raices enteras frescas
- Raíces secas
- En polvo
- En conserva o confitado (raíces tiernas y frescas)
- Cristalizado
- Encurtido
Preparación del Té
Poner 20 a 40 g de jengibre fresco, tajado en una taza de agua hirviendo. Puedes añadir unas gotas de limón o miel.
Este té se usa regularmente para calorearse o para los resfriados.
Si te gustó este artículo sobre el jengibre, no olvides dejarnos un “Me gusta”. Suscríbete a nuestro Canal en Youtube y comparte este post con tus amigos en redes sociales.
Síguenos en Redes:
https://www.facebook.com/comeryestarbien/
https://www.instagram.com/doraluz_coachnutricion/
Beneficios del Tomate para los Hombres / Beneficios de comer Tomate
El tomate es una fruta semiácida empleada como hortaliza. La mejor forma de consumirlo es fresco, crudo; SIN semillas ni cáscara, porque en ellas se concentran los agroquímicos añadidos durante su cultivo.
Su pulpa es muy rica en componentes nutricionales y su principal compuesto activo es el LICOPENO.
El licopeno se encuentra principalmente en la sangre, tejidos y, en la próstata, en los hombres. (Ver Vídeo)
La mejor manera de preparar el tomate, es en Ensalada con Aguacate, porque la combinación del licopeno del tomate con la vitamina E del aguacate es efectiva en la prevención de cáncer de próstata, de pulmón y de colon.
Además el consumo de licopeno con zinc y vitamina D, reduce el riesgo agrandamiento de la próstata (HPB) que se presenta generalmente en los hombres después de los 50 años.
El organismo no produce licopeno, por lo cual se debe incluir a través del consumo de tomate maduro que contiene hasta 83% de este compuesto, preferiblemente acompañado con grasas vegetales para facilitar su absorción.
También se encuentra en sandía, papaya, guayaba, toronja, zanahoria, albaricoque, calabaza o ahuyama, entre otras.
Una porción de 60 g de puré o ensalada de tomate, puede aportar 10 mg de licopeno, supliendo la dosis diaria necesaria de 4 – 6 ,5 mg/día.
El tomate es un alimento energizante y revitalizante, ayuda a personas de edad avanzada, a personas con debilidad y en tratamientos contra el cáncer a mantenerse activas.
Si te gustó este artículo sobre el tomate Leer más →
MORINGA – Beneficios y Contraindicaciones |ComeryEstarBien
Se conoce como árbol milagroso. Su nombre científico es moringa oleífera lam
Es un árbol originario del sur del Himalaya y el noroeste de la India. Desde 1920 se encuentra en África, América Latina y Centroamérica. Sus principales usos eran como árbol ornamental y servía como cerca viva y cortinas rompe vientos.
Todas sus partes son beneficiosas – raíces, hojas, corteza, partes de los frutos y semillas. Se comercializa en forma de cápsulas, hojas deshidratadas, polvo de hojas secas, té, almendras, aceite y plántulas.
La Moringa es una buena fuente de nutrientes, aminoácidos y antioxidantes.
El sabor de las hojas frescas de moringa varía entre picante, un sabor parecido al rábano, y pungente, o por el contrario un sabor suave. Su cocción debe ser por 40 minutos, o con vapor de agua por 10 minutos para reducir del 60 al 70% el contenido de glucosinolatos y el contenido de factores antinutricionales como oxalatos y fitatos de manera significativa y aumentar la biodisponibilidad del hierro.
La moringa se consume en infusiones, en salsas, jugos, como especia, en pan y hasta fideos instantáneos.
Las hojas frescas en ensaladas, en polvo o en sopas.
Las vainas verdes jóvenes pueden ser cocidas y comidas como guisante.
Los frutos son utilizados principalmente en condimentos o cocidos como vegetales.
Las flores en ensaladas.
Las semillas se utilizan como aceite, para cuidados de belleza y purificación del agua.
Las raíces de plantas jóvenes pueden ser secadas y usadas como condimento picante.
Tiene Propiedades Anticancerígenas por su contenido de antioxidantes naturales, que evitan daño de ADN celular por radicales libres. Niazimicina, sustancia quimiopreventiva. Además tiene fibra y rafinosa, que pasan al colon y son fermentadas, produciendo sustancias como el butirato, que controla la multiplicación de células tumorales.
Poder antidepresivo por el contenido de tirosina en las hojas. Sin embargo se requiere de 500 mg a 1500 mg de L-tirosina por día, para lo cual habría que consumir 20 gramos de hoja seca de moringa – que no sería viable.
Para Reducir el nivel de colesterol, aterosclerosis y prevenir enfermedades cardiovasculares podría considerarse el consumo de semilla de moringa por su riqueza en ácido oléico y de hojas secas por su contenido de arginina y lisina, cuyo efecto es aumentar el flujo sanguíneo y por lo tanto mejorar el transporte de nutrientes y oxígeno. Per se necesita consumir grandes cantidades diarias.
Se sugiere potencializar estos efectos acompañando con una dieta reducida en grasas saturadas y ejercicio físico.
La moringa combate la desnutrición infantil debido al alto contenido de proteína en el polvo de hojas secas y polvo de semilla.
La fibra soluble en el polvo de hojas secas y polvo de semilla de moringa ayuda a Bajar de peso.
“La fibra soluble, absorbe agua en el intestino delgado formando soluciones de gran viscosidad (espesor) que hacen más lento el vaciamiento gástrico, promoviendo la sensación de saciedad”
Combate la tos, resfriados y gripes. El contenido de Vitamina C de las hojas frescas de moringa es de 4.4-6.4%. La vitamina C fortalece el sistema inmune.
1 g de hojas frescas de moringa al día sería suficiente para aumentar las defensas, prevenir el contagio de enfermedades virales y cubrir el valor diario recomendado de vitamina C de 60 mg/día.
Si te gustó este artículo sobre la moringa, no olvides dejarnos un “Me gusta”. Suscríbete a nuestro canal Canal en Youtube y comparte este post con tus amigos en redes sociales.
Síguenos en Redes:
https://www.facebook.com/comeryestarbien/
https://www.instagram.com/doraluz_coachnutricion/
Beneficios y usos de la Linaza
La linaza o semilla de lino, tiene alto contenido en fibra, proteína de buena calidad, ácido linoléico, alfa-linolénico (Omega 3), vitamina E.
Ha sido consumida por el hombre desde hace más de 5000 años.
Influye en la reducción del riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares, prevención del cáncer de colon y de la obesidad.
Tiene efectos beneficiosos sobre la función renal, reduciendo las lesiones glomerulares, mejorando la presión arterial.
El consumo de linaza ya sea cruda o en productos horneados, mejora la tolerancia a la glucosa, por la fibra alimentaria. Aumenta la viscosidad del contenido del intestino delgado que retrasa la digestión y absorción de carbohidratos, proceso que favorece la reducción del riesgo de diabetes. Asimismo, retrasa la absorción de grasas, favoreciendo los niveles de colesterol y triglicéridos.
La linaza es rica en ácidos fenólicos con función antioxidante, antimicrobiana, anticancerígena y flavonoides que actúan como antiinflamatorios, antialérgicos y vasodilatadores.
Una de sus propiedades excepcionales es que tiene tocoferoles (vitamina E), los antioxidantes liposolubles naturales más potentes. Mantienen el selenio reducido, protegen la membrana celular y tejidos de daños por oxidación.
De la linaza se obtienen productos como aceite y sémola, goma de linaza, proteína, linaza seca. El producto más común es el pan de linaza y alimentos horneados elaborados con cereales con el fin de aumentar la cantidad y calidad de su proteína.
Información adicional… haz clic aquí
Si te gustó este artículo sobre la linaza, no olvides dejarnos un «Me gusta». Suscríbete a nuestro canal Canal en Youtube y comparte este post con tus amigos en redes sociales.
Síguenos en Redes:
https://www.facebook.com/comeryestarbien/
https://www.instagram.com/doraluz_coachnutricion/
Propiedades del Ajo
El ajo se utiliza en medicina tradicional y popular para muchas dolencias gracias a sus componentes y principios activos, sin embargo, unos pocos están respaldados por datos experimentales.
Propiedades y beneficios del ajo: (vídeo)
Efectos Quimiopreventivos
Por la interacción de los componentes azufrados del ajo con el metabolismo de las células tumorales, haciendo una destoxificación.
Estudios han mostrado que en lugares donde se consume más ajo y cebolla existe menor incidencia de cáncer de estómago.
Efectos Cardioprotectores
El consumo de ajo y compuestos derivados ayuda a la disminución de la agregación plaquetaria, es decir, mejora la circulación de la sangre porque evita su coagulación, lo que favorece la microcirculación de la piel, disminuye presión e incluso favorece la recuperación de personas que han sufrido de infarto de miocardio y se han tratado con aceite de ajo (equivalente a 1 g de ajo crudo por kg de peso).
[Tomado de: Mazza, G. Alimentos Funcionales. Aspectos Bioquímicos y de Proceso]
Disminución de Niveles de Colesterol y Triglicéridos
Gracias a componentes activos en el ajo como aliína, saponina, se ha encontrado una pequeña pero significativa disminución de colesterol y triglicéridos en sangre.
Actividad Antimicrobiana y Antiviral
Diversas bacterias, hongos e incluso virus disminuyen su potencial infeccioso por tratamiento con extracto de ajo y cebolla, gracias a componentes como alicina, aliína, ácido caféico.
Antiasmático
Componentes azufrados del ajo son responsables de su acción antiasmática, favoreciendo la dilatación de vías respiratorias y eliminación de flemas.
La reducción de niveles de azúcar en sangre, capacidad antioxidante, protección del colon, por tener componentes que ayudan a reducir la concentración de bacterias dañinas; son otros de los importantes beneficios que el ajo nos brinda para el cuidado y protección de nuestra salud.
Espero te sea de utilidad esta información.
Si te gustó este artículo sobre el ajo, no olvides dejarnos un “Me gusta”. Suscríbete a nuestro canal Canal en Youtube y comparte este post con tus amigos en redes sociales.
Deja tus comentarios y síguenos:
Beneficios y Propiedades del Aceite Esencial de Limón
Los Aceites Esenciales son Líquidos Aromáticos Volátiles de Agradables aromas. Obtenidos de flores, raíces, arbustos, cortezas, semillas, frutos
Tienen propiedades antibacterial, antivirus, antifúngica.
A través de la piel pueden llegar a la sangre para permitir el efecto deseado: drenar, activar el flujo sanguíneo, depurar, regenerar.
Estimulan los nervios, estabilizan el estado emocional, produciendo un estado de bienestar y armonía.
Clic en Vídeo para conocer más.
@ComeryEstarBien #NutriciónyBienestar
Si te gustó este artículo sobre aceites esenciales, no olvides dejarnos un «Me gusta». Suscríbete a nuestro canal Canal en Youtube y comparte este post con tus amigos en redes sociales.
Síguenos:
https://www.facebook.com/comeryestarbien/
https://www.instagram.com/doraluz_coachnutricion/
Deja tus comentarios e inquietudes.
Qué Comer después del Gym / Beneficios de hacer ejercicio
Siempre nos han dicho que es importante hacer ejercicio para mantenernos en forma, pero sabías que esta actividad debe ir acompañada de alimentación adecuada?? Te cuento por qué y cómo… No te lo pierdas //
80% Nutrición – 20% Ejercicio.
Que Comer despues del Gym / Beneficios de hacer ejercicio
Sígueme en https://www.facebook.com/comeryestarbien/
O en https://www.youtube.com/channel/UCdcPGuBwrrgWTn_LN_kYqlw?view_as=subscriber
Propiedades del Omega 3 – Beneficios del Omega
El omega 3 pertenece a los ácidos grasos poliinsaturados. Se debe incluirlo en la alimentación, ya que el cuerpo no lo puede sintetizar. Fortalece sistema nervioso, retina, corazón. Indispensable en mujeres embarazadas y en período de lactancia.