Para que sirve el Perejil. ¿Por qué no para mujeres embarazadas?

 

Perejil (petroselinum sativum), hierba aromática de origen Mediterráneo.

Tiene efecto antioxidante, relajante muscular, expectorante, antibronquial, laxante, digestivo en tratamiento de cólicos.

 

Es diurético, empleado en casos de infecciones de vías urinarias, para prevenir los cálculos renales y para combatir la retención de líquido en el organismo.

Estimula la menstruación y vasodilatación y tiene acción anticoagulante.

Útil para algunas alteraciones de la piel. Posee ácido petroselínico, un agente antienvejecimiento, que estimula 2 proteínas estructurales en la dermis de la piel: colágeno y decorina.

El perejil es rico vitaminas C, E, algunas del complejo B y es la fuente más rica de vitamina A. Además tiene calcio, hierro, fósforo, boro y azufre.

Posee flavonoides que mejoran la función de la vitamina C, aumentando su absorción y protegiéndola de la oxidación.

Es ampliamente utilizado en preparaciones culinarias, como condimento, aderezo y saborizante, sazonador y decorativo en platos. También se utiliza en infusión o té.

PRECAUCIONES

Es importante regular su uso, especialmente en infusiones o té, porque consumido en exceso podría causar efectos secundarios no deseables, como aumento de la concentración de potasio en sangre, con manifestaciones cardíacas, neuromusculares y renales.

Las mujeres embarazadas deben evitar consumirlo en grandes cantidades, porque tiene oxitocina, que genera contracciones del útero, pudiendo predisponer al aborto espontáneo.

Si te gustó este artículo sobre el perejil, no olvides dejarnos un “Me gusta”.   Suscríbete a nuestro Canal en Youtube y  comparte este post con tus amigos en redes sociales.

Síguenos en Redes:

https://www.facebook.com/comeryestarbien/

https://www.instagram.com/doraluz_coachnutricion/

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: