Pescado Graso… para Cuidar tu Corazón. Omega-3

Hola quiero compartirte información relacionada con el consumo de pescado y su aporte de omega-3, sus pro y contra en la alimentación.

La grasa de  varias especies de pescado es rica en ácidos grasos poliinsaturados AGPI, entre los que se encuentran el omega 3 (docosahexanoico o DHA y eicopentanoico o EPA) y omega 6 (linoléico).  Deben ser aportados en la dieta, ya que se consideran nutrientes esenciales. pescado-azul-2

Sardina, boquerón, caballa, palometa, atún, salmón, anguila, pez espada, arenque, trucha son especies ricas en este tipo de ácidos grasos, como consecuencia de la adaptación a temperaturas frías.  Los AGPI permanecen líquidos a temperaturas bajas, no tienen tendencia a cristalizar.

La composición grasa varía de una especie a otra; se almacena bajo la piel, músculos, hígado y órganos reproductores del pescado.  La sardina puede tener entre 8% y 10% de grasa.

El DHA forma parte de la estructura de los tejidos del cerebro, la retina, los testículos y el esperma.  Durante la etapa de desarrollo de los tejidos deben consumirse cantidades suficientes y suplementarse durante el embarazo, lactancia y en las fórmulas infantiles. Los recién nacidos prematuros, tienen menor cantidad de DHA en sus tejidos que los niños nacidos a término.

pescado-graso-2Los efectos beneficiosos para la salud de los AGPI omega-3 se atribuyen a su capacidad para reducir el contenido de triglicéridos y colesterol .  Además son esenciales para el normal crecimiento y desarrollo, prevención y tratamiento de la hipertensión, trombosis, artritis, asma, migraña, psoriasis, otras enfermedades inflamatorias y autoinmunes, cáncer de mama, próstata y colon.

Los ácidos grasos omega 3, tienen efecto directo sobre el corazón, aumentan la fluidez de la sangre, disminuyen las arritmias, reducen varios procesos celulares que afectan la función cardíaca.

Sin embargo, un exceso de ácidos grasos poliinsaturados AGPI  puede ser tan negativo como un déficit. El aumento excesivo de su consumo, se relaciona con peligro de hemorragias, oxidación a nivel de las membranas celulares, influencia en la aparición de cánceres, depresión del sistema inmunitario e incluso participación en los procesos de envejecimiento celular.

El pescado puede tener más de 20 g de proteína de elevado valor biológico y alta utilidad neta por 100 g de carne, casi la tercera parte de la recomendación diaria. Además vitaminas del grupo B y liposolubles A y D, minerales como potasio, fósforo, magnesio, calcio, yodo, hierro, en mayor cantidad que en otros tipos de carne.

Espero que la información que te acabo de compartir, tenga valor para ti… Deja tus comentarios.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: