Propiedades Medicinales de las Semillas de Lino

La linaza es la semilla de Lino (Litum usitatissimum), una oleaginosa que tiene 35-44% aceite y 20% de proteína; con potencial como fuente natural de sustancias fitoquímicas como flavonoides, lignanos y ácidos fenólicos.

La composición en ácidos grasos de esta semilla corresponde a: 6-16 % ácido esteárico  y palmítico ; 13 – 36% ácido oléico (omega-9); 10 – 25% ácido linoléico (omega-6) y 30 – 60% ácido α-linolénico (omega-3).

LaLinazaEs una de las pocas plantas de la que se puede obtener ácido α-linolénico en estado de alta pureza, el cual es convertido en EPA y DHA en los leucocitos e hígado del organismo humano. El DHA (Ácido docosahexaenoico) es el principal componente graso de la materia gris del cerebro y de la retina, tanto en humanos como en diferentes mamíferos.

La linaza se ha consumido en diversas formas durante más de 5000 años como ingrediente alimentario y por sus propiedades medicinales, asociadas a su composición. Se recomienda consumir dos a tres cucharadas de linaza molida por día o su aceite.

Algunas de sus propiedades medicinales son:

  1. Esencial para el desarrollo neurológico óptimo en las primeras etapas de vida y, en el comportamiento y el desarrollo cognitivo en la etapa adulta.
  2. Alivio de los síntomas clínicos neurológicos, incluyendo el entumecimiento, la visión borrosa y la parestesia (hormigueo).
  3. Protección contra las enfermedades cardiovasculares y los infartos de miocardio.
  4. Reducción de la presión sanguínea alta en hipertensos y disminución de los niveles de triglicéridos y colesterol en plasma.
  5. Reducción de la mortalidad por cáncer.
  6. Posibles efectos antitrombogénicos y antiarrítmicos.
  7. Retraso del crecimiento de tumores.
  8. Actividad antiparasitaria y antimalárica.
  9. Beneficiosa  para personas con alteraciones del sistema inmunológico.

Una de las aplicaciones de la linaza es en productos horneados, elaborados con cereales para aumentar tanto la cantidad como la calidad de la proteína.

De la semilla de lino también se extrae un aceite desecante, apropiado para fabricación de pinturas al óleo y barnices.

Haz me gusta y comparte esta publicación, si ves y sientes que puede ser útil para ti y otras personas.

Sígueme en Redes Sociales:

https://www.facebook.com/comeryestarbien/

https://www.instagram.com/doraluz_coachnutricion/

Anuncio publicitario

Una respuesta

  1. […] linaza o semilla de lino, tiene alto contenido en fibra, proteína de buena calidad, ácido linoléico, alfa-linolénico […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: