La Piña…enloquece tu paladar, protege tu salud.

La piña o Ananá es originaria de Paraguay en Sudamérica, conocida por los europeos después del descubrimiento de América por los españoles, quienes le dieron este nombre por su parecido las semillas del pino.  El nombre ananá ó ananás deriva del nombre que le dieron los guaraníes.  Es una fruta deliciosa y con muchas aplicaciones nutricionales, dietéticas, medicinales, gastronómicas.

Piña1Tanto la fruta como la piel y el zumo se han usado popularmente como remedios para tratamiento de cálculos renales y verrugas. La piel se usa para aliviar infecciones laríngeas y faríngeas, así como en uso tópico para la cistitis y otras infecciones. El corazón de la piña es útil como adelgazante, por su contenido de fibra, acción saciante y ligeramente laxante. Sus residuos tienen alto contenido en vitamina A y se utiliza para alimentación de ganado.

Es rica en una enzima llamada bromelina, responsable de disminuir el dolor y la inflamación de los tejidos, prevenir úlceras, acelerar la curación de heridas, aliviar la sinusitis, es un anticoagulante natural . Consumir una porción de piña después de comer, ayuda a que se realice un mejor proceso de digestión. 

La piña madura tiene efecto diurético. Es una excelente fuente de manganeso, oligoelemento esencial para la producción energética de algunas enzimas. También contiene potasio y magnesio, útiles para tratar dolores artrósicos y cansancio muscular; yodocobre para regular las glándulas tiroides e hipófisis. También es fuente importante de vitaminas, C, B1, B6, ácido fólico y algo de vitamina E.

Se consume fresca, enlatada, en zumo o como ingrediente de ricos platos; en todas sus presentaciones es exquisita, no dejes de comerla.

Si te gustó este artículo, dale me gusta y compártelo..

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. Gracias por compartir
    Tantas cosas que uno no sabe de los frutos, verduras y semillas.
    Saludos sigan publicando por favor.

    Me gusta

    1. Gracias por tu comentario Anitha.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: